Arcivos mensuales abril 2016

//abril

Lo que debemos saber sobre revocos

Un acercamiento al revoco

Revoco grueso. Ocupa la gran parte del revoque total. Se encuentra pegado al ladrillo.
Revoco fino. Se realizan directamente sobre el revoque grueso. El aspecto que conseguimos es alisado.

¿Qué nos proporciona?

Dureza al acabado
Flexibilidad
Facilidad en el mantenimiento
Impermeabilidad
Economicidad

¿Qué tipos de revocos conocemos?

Revoco rayado. Se utiliza en superficies en las que se desee un acabado con […]

abril 19th, 2016|Revocos|

¿Qué necesitamos saber del mortero proyectado?

Para obtener el mortero, se necesita la mezcla plástica que se obtiene mediante un aglomerante, arena y agua. Lo que queremos conseguir con los morteros es unir las piedras o ladrillos, bloques de hormigón y a continuación revertirlos con revocos.

Según lo que queramos construir, utilizaremos uno o varios tipos de aglomerante que mejor nos convenga.

Si […]

abril 14th, 2016|mortero proyectado|

¿Paredes lisas o con gotelé? ¿Con cuál te quedas?

A la hora de elegir el aspecto de la pared, debemos tener en cuenta una serie de elementos clave. Es cierto que, las paredes, aunque no se repare demasiado en ellas, son una pieza clave en la decoración.

El gotelé es una técnica que consiste en aplicar pintura más espesa, con lo que conseguimos un efecto […]

abril 9th, 2016|Gotelé|

Lo que debemos saber sobre revocos

Un acercamiento al revoco

Revoco grueso. Ocupa la gran parte del revoque total. Se encuentra pegado al ladrillo.
Revoco fino. Se realizan directamente
te sobre el revoque grueso. El aspecto que conseguimos es alisado.

¿Qué nos proporciona?

Dureza al acabado
Facilidad en el mantenimiento
Flexibilidad
Impermeabilidad
Economicidad

¿Qué tipos de revocos conocemos?
Revoco rayado. Se utiliza en superficies en las que se desee un acabado con […]

abril 5th, 2016|Revocos|

¿Qué sabemos sobre el yeso?

En yesos y revocos Ivan, somos especialistas en yesos en Cantabria

El uso del yeso en la construcción es fundamental. Destacamos tres características básicas. El yeso consume menos energía que la producción de cemento. Además, puede absorber la humedad ambiental y protege del fuego.
Es un aglomerante que se utiliza de manera continua en la construcción, debido […]

abril 4th, 2016|Yesos en Cantabria|